Kick-off event of the project: “Open Science in the Social Sciences and Humanities in Argentina and Germany: Opportunities, Challenges, and Contestations / Acto inaugural del nuevo proyecto" Parte 1 - Panel (ES)
El acto está abierto a todos los interesados. No es necesario inscribirse.
Organizado por: Berlin Center for Global Engagement/Berlin University Alliance, IAI
Panel y conferencia pública (formato híbrido)
Lugar: Ibero-Amerikanisches Institut, Stiftung Preußischer Kulturbesitz Potsdamer Straße 37, 10785 Berlín
Información de conexión para participar en línea:
Meeting-Link: https://spk-berlin.webex.com/spk-berlin/j.php?MTID=m705e926d7f9cdbbee021084211cd8114
Meeting number: 2792 264 1337
Password: 7qpTKjdVR92
Kick-off event of the project: “Open Science in the Social Sciences and Humanities in Argentina and Germany: Opportunities, Challenges, and Contestations / Acto inaugural del nuevo proyecto: La ciencia abierta en las ciencias sociales y las humanidades en Argentina y Alemania: oportunidades, retos y controversias” (OSSHAG)
Parte 1 - Panel “Ciencia ciudadana, ciencia participativa y coproducción de conocimiento. Experiencias latinoamericanas”
La ciencia abierta tiene como objetivo abrir el proceso de investigación científica y sus resultados dentro de las ciencias y hacia la sociedad. El concepto hace hincapié en la diversidad de sistemas y prácticas de conocimiento y en la necesidad de diálogo entre ellos. Esta apertura implica una cooperación activa con distintos ámbitos de la sociedad y un compromiso con problemas socialmente relevantes. Sin embargo, las ciencias sociales y las humanidades se enfrentan a retos particulares en relación con los datos abiertos de investigación y la ciencia ciudadana. La apertura indiscriminada de datos de investigación puede comprometer la privacidad de las personas o poner en peligro a las comunidades subalternas. El proyecto examina los retos a los que se enfrentan los investigadores individuales y las instituciones científicas de Argentina y Alemania en el contexto del enfoque de la ciencia abierta desde una perspectiva comparativa.
Parceiros de cooperação / Instituições: Ibero-Amerikanisches Institut (IAI, Instituto Ibero-Americano), Instituto de Ciencias Humanas y Ambientales (INCIHUSA), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Mendoza, Argentinien, Berlin University Alliance, BR50; Patrocinadores del proyecto: Deutscher Akademischer Austauschdienst (DAAD)
Panelistas:
- Sarita Albagli (IBICT, Brasil): A ciência cidadã e a nova agenda de direitos
- Carolina Botero (Colombia): Retos de hacer ciencia participativa
- Guillermo L. Mengoni Goñalons y María José Figuerero Torres (UBA,
Argentina): Datos digitales en arqueología y comunidades indígenas: una
mirada colaborativa
- Fabio Erreguerena (UNCUYO, Argentina): Marcos conceptuales, diferencias
y semejanzas entre ciencia ciudadana y extensión universitaria
Moderación: Peter Birle, IAI