Evento online “German-Brazilian Digital Education Forum” reúne especialistas de Brasil y Alemania para discutir las tendencias y los desafíos de la enseñanza digital
Noticias de 27.10.2021
El evento, de carácter gratuito, tiene como objetivo promover el intercambio de experiencias e ideas sobre la transformación digital en la educación en ambos países. El "German-Brazilian Digital Education Forum", que está dirigido a profesores de todos los niveles de enseñanza (secundaria, superior, postgrado, máster, doctorado y técnica), así como a directivos de instituciones educativas, tendrá lugar el 10 de noviembre, entre las 9am y el mediodía, a través de la plataforma Zoom. Tras la conclusión del Foro, que contará con nueve conferencias breves, en inglés, a cargo de profesionales de Brasil y de Alemania, todos los participantes que lo deseen recibirán un certificado de participación.
"La necesidad del evento surgió del actual fenómeno global de transformación digital en la educación, con el objetivo de fomentar la creación de redes de intercambio de información y experiencias, con el objetivo de afrontar los nuevos retos de la gestión educativa. Los diferentes sistemas educativos, realidades y estrategias de transformación digital de ambos países sirven para impulsar el tema y mostrar cómo cada uno de ellos afronta este reto. El enfoque servirá de inspiración mutua para ambos, presentando conceptos innovadores que se debatirán durante el Foro", explica Maxi Neidhardt, coordinadora de la oficina de la Gesellschaft für akademische Studienvorbereitung und Testentwicklung (g.a.s.t.) en Brasil.
La primera parte del Foro abordará la transformación digital en las universidades y contará con ponencias del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), la Gesellschaft für akademische Studienvorbereitung und Testentwicklung (g.a.s.t.), así como con profesores de la Universidade Estadual Paulista (UNESP), la Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN) y la Universidade Federal do Paraná (UFPR). Entre los temas tratados se encuentran las plataformas y los conceptos de la educación digital, la telecolaboración, la cooperación y el intercambio virtuales, la comunicación intercultural y la formación de profesores de idiomas.
La segunda parte tratará exclusivamente de la educación digital en las escuelas. Los ponentes debatirán sobre la metodología y la didáctica en la enseñanza de lenguas extranjeras, los proyectos digitales para centros escolares, el diagnóstico lingüístico, la movilidad educativa, el desarrollo de competencias en materias STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y la pedagogía en la educación primaria. En esta fase participan el colegio alemán Colégio Visconde de Porto Seguro (Valinhos-SP), la Technische Universität München, la Freie Universität Berlin y el Goethe-Institut.
Se puede acceder al formulario de inscripción, gratuito, a través del enlace https://bit.ly/DE-BRforum. Tras completar la inscripción, el participante recibirá por correo electrónico el enlace para acceder al seminario web. Para participar, basta con accederlo en el día y la hora previstos.