Programa peruano-alemán de enseñanza e investigación trAndreS es prolongado
Noticias de 25.01.2021
La cooperación en la investigación de la sostenibilidad y la desigualdad se prolonga por cinco años
Un programa de posgrado peruano-alemán de la Freie Universität Berlin, en el que se están investigando las posibilidades de sostenibilidad en las condiciones de grandes desigualdades sociales en la región andina, se prolongará por cinco años. La cooperación “trAndeS - Programa de Postgrado en Desarrollo Sostenible y Desigualdades Sociales en la Región Andina” recibió financiamiento del programa “Bilateral SDG Graduate Schools” del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) con fondos del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ). El importe de la financiación es de 2,5 millones de euros. El socio de cooperación de la Universidad Libre del Perú y sede oficial del programa es la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). La abreviatura trAndeS significa la pretensión del proyecto de fortalecer la discusión sobre sostenibilidad y desigualdad en toda la región andina (transandinamente).
El objetivo del programa es proporcionar conocimientos científicamente sólidos para contribuir al desarrollo sostenible de la región. En una red de sostenibilidad, trAndeS también reúne a expertos y expertas de la región andina para generar un mayor intercambio de experiencias dentro de esta y entre varias universidades e instituciones no universitarias y fortalecer científicamente el debate sobre sociedades sostenibles.
Por el lado de la Freie Universität Berlin, la Profa. Dra. Marianne Braig, Profa. Barbara Fritz, Dra. Bettina Schorr y la Profa. Brigitta Schütt están involucradas en el proyecto. Los responsables por parte de la universidad colaboradora peruana PUCP son el Dr. Gerardo Damonte Valencia, la Dra. Narda Henriquez Ayin y la Dra. Ana Sabogal.
"Durante los próximos cinco años, el programa seguirá funcionando en la intersección entre la investigación de la sostenibilidad y la desigualdad, la internacionalización y la digitalización", explican los científicos participantes de la Freie Universität Berlin. Algunas innovaciones se agregarían a los componentes de investigación y docencia establecidos en la primera fase de financiamiento de 2016 a 2020. Esto incluyó intensificar la cooperación con otras universidades asociadas en la región andina, establecer un programa conjunto de certificación sobre el tema de sostenibilidad y desigualdad así como establecer un portal en línea a través del cual se ponen a disposición materiales de enseñanza y recursos de investigación relevantes.
Fuente (alemán): https://www.fu-berlin.de/presse/informationen/fup/2021/fup_21_012-trandes-verlaengert/index.html