Springe direkt zu Inhalt

Instituciones colaboradoras en Brasil y en la región

Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD)

La oficina regional da la FU Berlin en Brasil se estableció en cooperación con la oficina del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) en Río de Janeiro. El DAAD es la mayor organización de financiación del mundo para el intercambio internacional de estudiantes y académicos. Una red de 14 oficinas regionales y 50 centros de información mantiene el contacto con los países asociados más importantes de todos los continentes y proporciona asesoramiento local. En Brasil, el DAAD mantiene una oficina regional en Río de Janeiro desde 1972 y un centro (ahora punto) de información en São Paulo desde 2001. La institución tiene un presupuesto anual de 370 millones de euros (2009) y apoya a más de 57.000 alemanes y extranjeros a través de más de 250 programas al año en todo el mundo.

En Sudamérica, el DAAD cuenta con una segunda oficina regional en Bogotá, así como con centros de información en Buenos Aires y en Santiago de Chile.


Centros Alemanes de Ciencia e Innovación (DWIH)

Con la fundación de los Centros Alemanes de Ciencia e Innovación (DWIH) en el extranjero, el Ministerio Federal de Asuntos Exteriores y el Ministerio Federal de Educación e Investigación persiguen el objetivo de reforzar el intercambio científico, la cooperación en materia de investigación y las actividades conjuntas de innovación entre la comunidad investigadora alemana y los socios internacionales. Una actuación conjunta de todos los representantes alemanes de la ciencia y la innovación en cada país anfitrión es la base de un intercambio eficaz y exitoso con los socios internacionales. Tokio, Nueva Delhi, Moscú, Nueva York y São Paulo fueron elegidas como sedes de los Centros Alemanes de Ciencia e Innovación.

El Centro Alemán de Ciencia e Innovación de São Paulo (Deutsches Wissenschafts- und Innovationshaus São Paulo, DWIH São Paulo) ofrece los siguientes servicios: difusión de información sobre los polos científicos de Alemania y Brasil, organización de eventos para ampliar la red de científicos y empresarios, promoción del intercambio científico y creación de un puente de innovación entre las empresas innovadoras brasileñas y alemanas.


Goethe-Institut

El Goethe-Institut es el instituto cultural de la República Federal de Alemania que actúa en todo el mundo. Los Institutos Goethe promueven el conocimiento del idioma alemán en el extranjero y fomentan la cooperación cultural internacional. Con su red de Institutos Goethe, Centros Goethe, sociedades culturales, salas de lectura y centros de examen y aprendizaje de idiomas, los Institutos se encargan de tareas centrales en la política cultural y educativa exterior. También son socios de instituciones culturales públicas y privadas, así como de los estados federados, los municipios y la comunidad empresarial. Los Goethe-Instituts se ven a sí mismos como proveedores de servicios y socios para todos aquellos que están activamente involucrados con Alemania, la lengua y cultura alemanas y trabajan de forma autónoma y políticamente independiente. En Brasil, el Goethe-Institut está representado por cinco institutos culturales: São Paulo, Río de Janeiro, Curitiba, Porto Alegre y Salvador. También colabora con el Goethe-Zentrum en Brasilia.

Las otras sedes de la red del Instituto Goethe en la región, que se extienden por toda América Latina, pueden ser vistas aquí.


Convenios

La Freie Universität se nutre de sus numerosos contactos internacionales con universidades y organizaciones que proporcionan impulsos decisivos para la investigación y la enseñanza. Ya en la década de 1950, la Freie Universität de Berlín se asoció con renombradas universidades estadounidenses (como Stanford, Princeton y Columbia) y de Europa Occidental. En la actualidad, la Freie Universität mantiene más de 100 asociaciones internacionales bilaterales con validez universitaria, además de más de 340 asociaciones universitarias en la red de movilidad Erasmus y más de 50 asociaciones institucionales.

La lista de convenios vigentes con universidades de la región puede encontrarse aquí.