LIT_2: Desaparecido(s). La representación de la ausencia forzada en las literaturas y culturas iberoamericanas
Coordinadores/as de sección: Luz Souto (Universidad de Valencia), Albrecht Buschmann (Universität Rostock)
Link al programa de la sección (PDF)
El término jurídico desaparición forzada hacía referencia, en el primer momento de su uso, a los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar argentina (1976-1983). Con el tiempo, la figura del detenido desaparecido trascendió el territorio argentino y se recuperó en otros escenarios y épocas, fundando así “una imagen universal del desaparecido y del dolor provocado por la desaparición forzada” (Gatti, 2017: 20).
Por ende, esta sección intenta profundizar en la utilización de la figura y del término desaparecido desde diferentes espacios, territorios, épocas y circunstancias. Se propone indagar en los límites, los extremos y los rebases de una categoría que se inicia para designar lo incomprensible, lo innombrable en el contexto de represión: desde los desaparecidos de las dictaduras del Cono Sur a la utilización del término en España para dar cuenta de los represaliados republicanos, los niños robados del franquismo y de la primera década de la democracia, de los exiliados o “los topos”. También cabe pensar la apropiación del concepto para nombrar a las víctimas de las guerras civiles en Centroamérica o las desapariciones sociales del siglo XX y XXI en México y Colombia, incluso para reconceptualizar el genocidio indígena del XIX: “los indios ¿fueron los desaparecidos de 1879?” (Viñas, 1983: 12).
En cuanto al estado de la cuestión teórico, hasta el momento la desaparición se ha abordado sobre todo desde la historiografía, la sociología, la antropología y las ciencias políticas (p. ej. Gatti et al. 2017, Ferrándiz 2014, Espinosa 2012, Elsemann 2010, Gatti 2008, Calveiro 2001, Da Silva 2001). A pesar del incipiente interés por parte de los estudios literarios (p. ej. Feierstein/Zylberman 2016, Mahlke 2017, Basile 2016, Drucaroff 2011, Reati 1992), la mayoría de ellos centrados en la narrativa argentina, faltan estudios teóricos que desde la literatura indaguen en una mirada transatlántica del desaparecido. Los avances que se han presentado en este enfoque (p. ej. Macciuci 2015; Sánchez 2015) son aún escasos.
Teniendo en cuenta este panorama, la sección propone un análisis transcultural de las representaciones del desaparecido en el mundo hispanohablante, con especial interés en:
- La transformación del concepto desaparecido entre sociedades y literaturas (desaparición como “travelling concept”).
- La interferencia entre los respectivos discursos políticos y literarios, tanto entre los diferentes territorios americanos, como entre las literaturas ibéricas y americanas, teniendo en cuento las condiciones específicas de tales “construcciones hemisféricas” (véase Birle/Braig/Ette/Ingenschay 2006).
- La comparación de las representaciones del desaparecido según el subgénero literario (lo fantástico, la novela policíaca, novela documental o docuficcional, de familia, de memoria...).
- Los procedimientos narrativos según el punto de vista del narrador (víctima o victimario, testigo o perpetrador, etc.).
- Las distintas voces narrativas según el grado de autonomía del autor en el campo literario en cuestión.
- La representación en las artes performativas, el teatro, el cine, el cómic o en graphic novels.
- La representación según el acercamiento de las diferentes generaciones literarias (testigos, hijos, nietos).
- El reto de la re-presentación de lo ausente.
Contacto: luz.souto@uv.es , albrecht.buschmann@uni-rostock.de