33060
Grundkurs
WiSe 25/26: Género, cuerpo y poder: miradas transversales
Ximena Alba Villalever, Teresa Orozco Martinez
Zusätzl. Angaben / Voraussetzungen
Modulprüfung im MA Lateinamerikastudien (SPO 2023): Hausarbeit (ca. 15 Seiten)
Kommentar
El seminario abarca algunos de los temas centrales de la teoría de género desde una perspectiva transnacional e interdisciplinaria. La atención se centra en las contribuciones a la crítica feminista del poder y la sociedad desde los años setenta. En la primera parte, se discuten los enfoques del feminismo materialista y constructivista, que también tienen en cuenta las conexiones y demarcaciones con las perspectivas poscolonial e interseccional. En la siguiente parte, se discutirá la importancia del conocimiento de género para comprender la reproducción social de la desigualdad neoliberal a partir de los debates sobre la feminización global de la pobreza, el aumento de la violencia de género y el racismo, así como las marcas que estas desigualdades y relaciones desiguales de poder infligen en los cuerpos. Por último, se discutirán las intervenciones queer-feministas en los medios de comunicación, el arte y la cultura, que hacen audibles, tangibles y concebibles nuevas utopías políticas contra el «modo de vida imperial». Schließen
Literaturhinweise
Gago, Verónica: „Cartografiar la contraofensiva: el espectro del feminismo.“ In: Nueva Sociedad, No. 282 julio-agosto de 2019
Lugones, María: “Colonialidad y género”, Tabula Rasa, núm. 9, julio-diciembre, 2008, 73-101
Schließen
Zusätzliche Termine
Di, 21.10.2025 12:00 - 14:00 Di, 28.10.2025 12:00 - 14:00 Di, 04.11.2025 12:00 - 14:00 Di, 11.11.2025 12:00 - 14:00 Di, 18.11.2025 12:00 - 14:00 Di, 25.11.2025 12:00 - 14:00 Di, 02.12.2025 12:00 - 14:00 Di, 09.12.2025 12:00 - 14:00 Di, 16.12.2025 12:00 - 14:00 Di, 06.01.2026 12:00 - 14:00 Di, 13.01.2026 12:00 - 14:00 Di, 20.01.2026 12:00 - 14:00 Di, 27.01.2026 12:00 - 14:00 Di, 03.02.2026 12:00 - 14:00 Di, 10.02.2026 12:00 - 14:00