33154
Hauptseminar
¿La extrema derecha también ríe y lee? Las derechas globales desde Brasil y América Latina
María Belén Díaz Armas
Hinweise für Studierende
Modulprüfung im MA Lateinamerikastudien (SPO 2023) (Profil B/C): Hausarbeit (ca. 15 Seiten)
Zusätzl. Angaben / Voraussetzungen
Seminarsprachen: Deutsch/Englisch/Spanisch/Portugiesisch
Kommentar
Cuando hablamos de “las derechas”, a veces parece que nos referimos a un monolito sin caras. Sin embargo, los acontecimientos acelerados de los últimos tiempos—desde el mandato de Bolsonaro y la reelección de Trump hasta el triunfo de Milei y de la AfD—nos demuestran que los actores de derecha son heterogéneos y transforman sus estrategias de forma flexible. Por un lado, están los movimientos, partidos, think tanks, figuras políticas e influencers que forjan alianzas y promueven proyectos neoliberales, conservadores y extremos. Por otro lado, está la gente que vota, da likes, simpatiza con ciertas ideas o empieza a participar en espacios de la derecha organizada.
La pregunta que se encuentra en el corazón de este seminario es: ¿Por qué las derechas han logrado ser tan exitosas? Nos aproximaremos a esta temática compleja a partir de una combinación interdisciplinaria entre discusión teórica y examinación empírica. A través del análisis colectivo de casos concretos de América Latina y del mundo, ejercitaremos nuestra imaginación sociológica para entender y evaluar conceptos como derecha y neoliberalismo. También revisaremos disputas de sentido en torno a la supuesta “cultura woke” y cuestiones de género como la masculinidad hegemónica o las mujeres de derecha. Pondremos un énfasis particular en el caso brasileño de la última década para comprender, entre otros, cómo movimientos juveniles renovaron estrategias de interpelación mediante el humor (digital) y la formación política “cool”.
En términos metodológicos, aprenderemos a problematizar las escalas de análisis para desarrollar lentes entrelazados que superen dicotomías entre lo local y lo global. Además, profundizaremos la reflexión acerca de los métodos y desafíos para estudiar a las derechas, poniendo énfasis en aproximaciones etnográficas.
Schließen
Literaturhinweise
Blee, K. M. (1991). Women of the Klan: racism and gender in the 1920s. Berkeley; London: University of California Press.
Rocha, C. (2021). Menos Marx, mais Mises: O liberalismo e a nova direita no Brasil. Sa~o Paulo: Todavia.
Shoshan, N. (2015). Ma´s alla´ de la empati´a: La escritura etnogra´fica de lo desagradable. Nueva Antropologi´a, 28(83).
Vommaro, G. (2023). Las derechas en Ame´rica Latina: De la democratizacio´n al fin del giro a la izquierda. In M. Barraga´n & S. Marti´ (Coords.), Ame´rica Latina: Democracias fra´giles y conflictividad (pp. 45–66). Valencia: Tirant Humanidades.
Schließen
Zusätzliche Termine
Mi, 16.04.2025 16:00 - 18:00 Mi, 23.04.2025 16:00 - 18:00 Mi, 30.04.2025 16:00 - 18:00 Mi, 07.05.2025 16:00 - 18:00 Mi, 14.05.2025 16:00 - 18:00 Mi, 21.05.2025 16:00 - 18:00 Mi, 28.05.2025 16:00 - 18:00 Mi, 04.06.2025 16:00 - 18:00 Mi, 11.06.2025 16:00 - 18:00 Mi, 18.06.2025 16:00 - 18:00 Mi, 25.06.2025 16:00 - 18:00 Mi, 02.07.2025 16:00 - 18:00 Mi, 09.07.2025 16:00 - 18:00 Mi, 16.07.2025 16:00 - 18:00